Nutrición

Consejos para una alimentación sana y equilibrada

ALIMENTOS:

  • Los alimentos que comemos habitualmente así como la forma y cantidad en la que los tomamos determinan nuestra dieta.
    La falta o exceso de nutrientes, está relacionada con la aparición de distintas enfermedades y problemas de salud (exceso de peso, enfermedades del sistema nervioso, problemas de crecimiento, anemias, tensión alta, diabetes, enfermedades cardiovasculares, problemas musculares, problemas de los huesos y articulaciones, etc.), de ahí la importancia de que nuestra alimentación sea lo más sana y equilibrada posible.
  • Una alimentación sana y equilibrada, debe contener todos los nutrientes en cantidad y calidad suficientes para cubrir las exigencias y mantener el equilibrio del organismo, de acuerdo a nuestra edad y circunstancia vital.
  • Recuerda:

    • No hay alimentos "buenos" o "malos".
    • Necesitamos "comer de todo". No hay ningún alimento completo, salvo la "leche materna" en los primeros meses de vida.

    ¿Qué tengo que hacer para seguir una alimentación saludable?

    • La base de una alimentación saludable son los cereales, frutas, verduras y lácteos consumidos a diario.
    • En la pirámide de la alimentación saludable, puedes encontrar la frecuencia con la que se recomienda tomar los distintos alimentos.
    • Estos consejos son la base de la Dieta mediterránea.

    Frecuencia de consumo de los distintos alimentos.

    • En ocasiones puedes tomar, bollos, dulces, refrescos, "chucherías", patatas fritas y similares. Contienen una alta concentración energética (ácidos grasos saturados, azúcares y sal) y son poco nutritivos.
    • Varias veces a la semana, aunque no todos los días, se pueden tomar, pescados blancos y azules, legumbres, huevos, carnes, embutidos, frutos secos. También puedes combinarlos.
    • Todos los días, come, frutas, verduras, hortalizas, cereales, productos lácteos, pan y aceite de oliva. El arroz y la pasta pueden alternarse.
    • Las frutas, verduras y hortalizas, son ricas en vitaminas, minerales y fibras. Se recomiendan 5 raciones al día, por ejemplo 3 piezas de fruta y dos raciones de verdura.

    Además de esto...

    • Desayuna. Para que podamos afrontar con energía las tareas diarias (trabajo, actividad escolar, ocio, etc.), es necesario que empecemos el día desayunando. Se aconseja dedicar el tiempo suficiente a esta comida y que se componga de lácteos, pan o cereales y fruta.
    • Bebe agua. Es la bebida que mejor calmará tu sed. Deben beberse entre 1 y 2 litros diarios.
    • No abuses de la sal ni de los productos salados. Habitualmente la tomamos en más cantidad de la recomendable (no más de 5 gramos al día). Puedes sustituirla por hierbas aromáticas, apio, vinagre o especias.
    • No abuses de la "comida rápida" y los alimentos precocinados, son ricos en calorías, grasas, azúcar, sal, consúmelos con moderación.
    © 2017 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
    Creado con Webnode
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar